micción - significado y definición. Qué es micción
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es micción - definición

Resultados encontrados: 11
micción         
Sinónimos
sustantivo
Micción         
emisión voluntaria de la orina. Cuando es involuntaria se denomina enuresis
micción         
micción (del lat. "mictio, -onis"; cult.) f. Acción de orinar.
micción         
sust. fem.
Acción de mear.
Micción         
La micción es un proceso mediante el cual la vejiga urinaria elimina la orina, contenida, cuando está llena.
Micción      
La micción es un complejo proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando está llena. La vejiga (que en estado vacío se encuentra comprimida por los demás órganos) se llena poco a poco hasta que la tensión de sus paredes se eleva por encima de un valor umbral y entonces se desencadena un reflejo neurógeno llamado reflejo miccional que provoca la micción, y si no se consigue, al menos produce el deseo conciente de orinar.

incontinencia de orina         
term. comp.
Patología. Enfermedad que consiste en no poder retener la orina.
Incontinencia urinaria         
pérdida de la facultad de regulación de los esfínteres vesical y uretral con emisión involuntaria de orina.
Vacilación de la micción      
dificultad en iniciar la micción [ICD-10: R39.]
Centro de la micción      
el que preside la vejiga e inhibe el tono del esfinter vesical; situado en la intumescencia lumbosacra

Wikipedia

Micción

La micción es un proceso mediante el cual la vejiga urinaria elimina la orina, contenida, cuando está llena.[1]

La vejiga se encuentra comprimida por los demás órganos cuando está vacía. Su llenado se produce progresivamente, hasta que la tensión de sus paredes se eleva por encima de un valor umbral, lo cual desencadena un reflejo neurógeno denominado reflejo miccional, que produce la micción (orinar), y si no se consigue, al menos provoca el deseo consciente de orinar.[1]

El proceso de la micción es controlado voluntariamente la mayoría de las veces. Se denomina incontinencia urinaria al control pobre o ausente de la micción.[1]

¿Qué es micción? - significado y definición